6-7 6-4 7-6 5-7 6-4
Pronóstico: Gana Roger Federer Casa de apuestas: Cuota: 2.5 Stake: 4 Encuentro entre dos tenistas que poco se tienen que envidiar uno al otro ahora mismo. Quizás pueda ser la mejor final posible en esta superficie, pero al contrario de las bookies no veo a Novak Djokovic siendo favorito ante Roger Federer en hierba. Al menos por las sensaciones dejadas entre ambos. En primer lugar, lo que digo una y otra vez. Una final de un torneo de Grand Slam o de un Masters 1000 pienso que siempre existen posibilidades de victoria para cualquier lado. Estamos hablando de tenistas que han ganado a excelentes rivales durante una o dos semanas. Tenistas de un nivel altísimo capacitados para poder ganar a absolutamente cualquiera. Entonces aquí encontramos el primer punto que hace favorable nuestra apuesta, que es el valor de la cuota. El encuentro lo veo incluso favorito como he comentado para el suizo, pero en el peor de los casos lo veo a probabilidades idénticas. ¿Cuáles son los argumentos más utilizados para defender la victoria de Novak Djokovic? En primer lugar que el encuentro se disputa a cinco sets, físicamente es superior, etc. Eso a mi en hierba me sirve hasta cierto punto. Si es importante, pero no tanto. El tenis que despliega sobre pasto Roger no le hace un desgaste físico como para no poder aguantar cinco sets. Si fuera en tierra o en pista dura sería un punto de mayor importancia, pero aquí, en hierba, pienso que será Roger el que lleve el ritmo del encuentro. Estuve siguiendo el encuentro de ambos en semifinales y personalmente me llevé una gran decepción con Milos Raonic por lo que tampoco valoraría en exceso esa victoria de Roger de cara a este partido. Decir que el suizo jugó un gran encuentro es absurdo, porque Milos jugó un encuentro horrible, como él mismo manifestó luego. Lo que sí se puede sacar de ese encuentro es una sensación al resto excelente de Roger. Milos jugó mal, pero tampoco sacó de una forma peor ni más lenta. Roger Federer hizo algo que no es habitual en él, restar prácticamente todos los puntos dentros, bloquear el resto y jugar todos los puntos. Me sorprendió muchísimo esa actitud en el genio de Basilea la verdad y habla claramente de que ahora juega mucho más con la cabeza de lo que hacía cuando era joven. Fundamental. Respecto al encuentro de Novak Djokovic me quedé con ganas de más. Con esa sensación de que si Dimitrov hubiera pulido dos pequeños detalles hubiera ganado. Es más, a excepción del primer set y mitad del segundo donde el búlgaro estuvo ausente, Grigor fue superior me atrevería a decir. Ese mal inicio y unos errores absurdos en los dos tie breaks le condenaron, pero para nada convenció Nole y sobre todo mostró lo que viene mostrando todo el torneo que es una irregularidad increíble. Puede ser que mañana, en una final de un Grand Slam veamos su mejor cara, no me sorprendería, pero si nos basamos en las sensaciones, no tenemos a donde agarrarnos y pensar que hará un encuentro excelente de principio a fin sería aferrarnos a una suposición. ¿Por qué fue inferior Dimitrov en el primer set y mitad del segundo? En primer lugar por el viento. Hizo un viento muy incómodo para el juego de Grigor. No estaba cómodo, patinaba.. El segundo, la cantidad de primeros servicios que metió Novak Djokovic y el nivel excelente mostrado al servicio. Precisamente Grigor cuando empezó a cortar algo más los golpes, a subir a la red, a moverse variando el juego fue cuando fue superior. Le faltó experiencia, precisamente lo que diferencia a Roger de Grigor, sobre todo. Otro de los puntos que veo clave son el servicio. Grigor Dimitrov tuvo hasta 11 opciones de rotura del servicio del serbio, sin embargo solamente convirtió 3. Las mismas que convirtió Djokovic teniendo solamente 6 oportunidades. Roger solamente cedió una ante Milos Raonic. No perdió su servicio en ningún momento. Si analizamos el torneo de ambos vemos datos increíbles. El primero de ellos es la diferencia de minutos en pista. Mientras que Djokovic ha estado 912 minutos, Roger Federer ha estado 618 minutos sobre la pista. Hablamos de una media de casi una hora menos por encuentro, por lo que el aspecto físico, que para mí es la gran diferencia favorable al serbio, sumado a que en hierba Roger no sufre demasiado en ese aspecto, carece de importancia alguna. Otro aspecto que habla del torneo de Roger es que a excepción del encuentro de Stan Wawrinka, no solo ha ganado todos los sets sino que los ha ganado sin necesidad de tie breaks ni sets igualados. Novak por su parte ha estado cerca del disgusto con Radek Stepanek, con Marin Cilic y con Grigor Dimitrov. Realmente Novak Djokovic donde es muy superior a Roger es en el juego de piernas. En arcilla es importante, pero aquí en hierba el movimiento de Federer pienso es superior al de Nole. El suizo entiende la hierba mejor que nadie, se desliza, vuela sobre la pista, mientras que Djokovic ha patinado en la última semana un sin fin de veces. Los dos están siendo bastante sólidos al servicio, pero aún así vemos grandes diferencias. Roger Federer coloca 0.78 saques directos por juego frente a los 0.68 de Novak Djokovic. El suizo gana un 82.9% de primeros frente al 76.8% del serbio. Roger ha mantenido un 98.9% de sus servicios, parece imposible romperle, pero el dato que más me ha sorprendido es el casi 70% de puntos ganados con segundo servicio de Roger, brutal. Djokovic está en un 56%. Si Roger Federer mantiene un 98.9% de sus servicios, no concede apenas bolas de break por partido, y las pocas que concede las salva (salva un 92.3% de bolas de break en el torneo), parece imposible ganarle. Sobre todo si también está siendo superior al resto. Solamente un dato de los tres últimos años. Roger Federer tiene un balance de un 90% de victorias sobre hierba (28/3) frente al 82% de Novak Djokovic (18/4). Se enfrentaron en 2012 en este mismo torneo, en semifinales con victoria bastante clara de Roger. Ese día partía mucho más favorito el serbio de lo que lo hace hoy, sin embargo vimos un encuentro similar al que me espero mañana. Roger solamente cedió 3 bolas de break frente a las 11 de Novak Djokovic. Estuvo mucho más fiable al saque y eso en hierba termina siendo el encuentro. Sobre todo en partidos de tanta tensión como será la final de mañana. Por las sensaciones mostradas. Por la irregularidad que me ha dejado Djokovic en sus encuentros. Por las dificultades del serbio ante un tenista de un estilo similar a Roger como es Grigor, que solo su inexperiencia le condenó. Por la no importancia del aspecto físico. Por la adaptación a la hierba. Y sobre todo, por el valor de la cuota, me quedo con Roger Federer.
Denunciar Argumento inválido Argumento repetido Stake irreal Cuota no valida Correción errónea Cambio cuota fecha/hora