6-4 6-4
Pronóstico: Gana David Ferrer Hándicap Asiático -3.5 Casa de apuestas: Cuota: 1.83 Stake: 2 Nos vamos hasta el ATP de Madrid, que se disputa en clay y donde en octavos de final se enfrentan el español David Ferrer y el americano John Isner. David Ferrer - 32 años - nº 5 del ranking ATP. El español no está haciendo un gran inicio de temporada, no está al nivel físico y tenisitico que le hizo alcanzar el Top3 en el ranking. Todos sabemos que es un puro claycourter y que su juego está basado en aguantar todas las embestidas posibles del rival y cuando puede también atacar, para ello necesita un gran despliegue físico, lo que hace que cuando no está al 100% sea basante vulnerable. Lleva un registro de 23-8 esta temporada, destacando la victoria en el ATP de Buenos Aires, los cuartos de final en el Australian Open y la semifinal en el M1000 de Montecarlo. Sobre clay, tiene un balance de 12-3 habiendo sido derrotado por un magnífico A. Dolgopolov en Rio de Janeiro, un gran S. Wawrinka en Montecarlo y un sorprendente T. Gabashvili en Barcelona. Llega a este torneo tras hacer un buen M1000 de Montecarlo, donde por fin, rompió la racha de derrotas que tenía con R. Nadal y le consiguió ganar 7-6 6-4, además de hacerlo también ante J. Chardy y G. Dimitrov de forma contundente. Más tarde en Barcelona, daba la sorpresa y caía ante el ruso T. Gabashvili 6-4 6-2, en un torneo donde parece haber cruzado los cables porque ya en 2013 caía también en la primera ronda ante otro ruso, D. Tursunov. Aquí en Madrid, tras un breve descanso, ganó en primera ronda a A. Ramos 7-6(6) 5-7 6-3 en un partido muy disputado y donde vimos a un Ferrer dubitativo, alternando momentos de juego muy buenos con otros donde no le salía nada. Aún así, consiguió sacar el partido adelante y obtener el triunfo ante un Ramos que completó un buen partido. Pienso que tras haber ya cogido ritmo en primera ronda, veremos a un David mejor y con ganas de resarcirse de esa temprana derrota en Barcelona. John Isner - 29 años - nº 10 del ranking ATP. El americano está rozando su mejor ranking de su carrera, que fue ser 9º a mediados de 2012. Es un jugador que mide 2,08m y que basa su juego en su gran saque y los golpes potentes. Esta temporada tiene un registro de 15-6, teniendo como actuaciones más destacadas el título en Auckland, la final en Delray Beach y la semifinal en Indian Wells. Es de esos tenistas que rinden mucho mejor en su país, y más siendo estadounidense. Llega aquí tras perder en la primera ronda de Houston ante D. Brown que le ganó 6-4 6-7(7) 7-6(4) en un auténtico partidazo del alemán, siendo hasta la fecha su único torneo en clay. En Madrid ha vencido por 7-6 6-4 a T. Gabashvili completando un encuentro muy serio y estando muy bien con su servicio, pero ayer pese a terminar ganando el encuentro contra M. Matosevic por 7-6(9) 6-7(5) 7-5 no dejó buenas sensaciones. Con su saque, al jugar en la pista 3 junto a sus condiciones, estuvo impecable prácticamente en todo el encuentro conectando hasta 23 aces y concediendo un 27% a Matosevic. Pero Isner aguantó el partido gracias a los aces, los puntos de saque y los saques más winner, algo típico y habitual en él. Pero es que en cuando los puntos tenían 3 o 4 intercambios, Matosevic se mostraba infinitamente superior ante un Isner que era incapaz de tener la iniciativa y que acabó físicamente bastante tocado. Además, cabe destacar que jugarán en la pista central, la Manolo Santana, donde Isner aún no ha jugado. Es una pista más abierta y por lo tanto menos rápida que la Arantxa Sanchez Vicario y el Stadium 3, con lo que el servicio del americano debería de bajar sus enteros, aunque ni mucho menos ahora Ferrer le restará fácil. Eso juntado a que para mí, Ferrer es uno de los mejores restadores del circuito, principalmente por su habilidad en devolver dentro los veloces servicios de sus rivales. En resumen, vi a un Isner fisicamente lento y que aguantó el partido gracias a su excelente servicio ante un jugador que de fondo no es nada del otro mundo y le dominaba, y eso ante Ferrer le debería de pasar más factura porque le debería de restar mejor y ganar aún más los intercambios en los que haya más de 4 o 5 golpes. También destacar que el H2H es favorable a David 4-1, con el último precedente de la Copa Davis en 2012 que jugaron aquí en España donde Ferrer terminó imponiéndose 6-7(3) 6-3 6-4 6-2. Pienso que puede ser un partido parecido a ese, donde Isner será capaz de con su saque ir aguantado bien su servicio hasta que el cansancio empiece a hacer mella y empiece a ser menos efectivo, pero a medida de que se alargue el partido el español debería ser cada vez más superior y capaz de poner en más apuros el saque del gigantón americano. Si Ferrer es capaz de no sufrir con su saque y alargar al máximo los puntos, tendremos mucho a favor. Recordemos que incluso con una rotura en todo el partido nos valdría, por ejemplo un 7-6 6-3. Y si el partido se terminara yendo a los 3 sets creo que el físico de David se acabaría imponiendo y le caería a Isner un parcial abultado en ese definitivo set.
Denunciar Argumento inválido Argumento repetido Stake irreal Cuota no valida Correción errónea Cambio cuota fecha/hora