Ecuador - Ecuador Open Quito fecha: 08/02/2017 hora: 16:00 Ver resultado 12
Andrej Martin Victor Estrella
pronóstico Andrej Martin menos de 10.5 juegos cuota stake 1.86 3
FALLADO
argumento del pronóstico ... Partido de primera ronda del torneo ATP de Quito que se jugará mañana (aun está por decidir a que hora) en el que se enfrentarán el dominicano Victor Estrella y el eslovaco Andrej Martin.
Estrella vuelve a su torneo y es que pese a que no sea un torneo en su país sí que es el torneo por excelencia que le mantiene jugando a nivel ATP. Como campeón del torneo defiende 250 puntos que son vitales para él. De hecho podemos hacernos a la idea de lo que pasaría si perdiese en esta primera ronda ya que al jugarse el torneo una semana más tarde que el año pasado ya le han restado los puntos y eso le ha sacado del top 100 y le ha relegado hasta el nº156 del ranking, lo que le dejaría fuera de los cuadros principales de prácticamente todos los torneos a nivel ATP. La implicación e importancia de este torneo es tal que Estrella ha renunciado a ir con su equipo de Copa Davis pese a que él está tremendamente comprometido con su país y acumula 101 partidos en esta modalidad. Todo para preparar un torneo en el que se lo juega todo, un torneo que le ha dado la vida en los dos últimos años saliendo campeón. De hecho solo ha tenido dos ediciones este torneo (debutó como torneo ATP en 2015) y en ambas fue Victor Estrella el campeón, teniendo una marca de 10-0 aquí. Lleva ya una semana prácticamente entrenando en Quito (viajó hacia allí el día 1 de febrero) y hoy ya ha podido debutar en el dobles junto a Olivo. Estrella ha empezado el año mejor de lo que se esperaba de él, ganando a Bedene en primera ronda del Open de Australia y dando una buena imagen en la derrota ante Tomic en segunda ronda.
El tema de la adaptación es realmente importante cuando hablamos de un torneo que se juega en una ciudad de 2850m de altitud media. El jugar a tanta altitud hace que la presión sea menor y que cueste más que el aire entre en los pulmones con lo que es más fácil que aparezca el cansancio especialmente a nivel respiratorio. Además las condiciones son muy especiales ya que la densidad del aire es menor y la pelota "vuela" con mucha más facilidad, volviendo las pistas más rápidas y elevando el bote considerablemente. Eso es algo que normalmente no te encuentras en el circuito, las pistas de tierra batida son, por lo general, lentas y con bote alto y esas dos condiciones se van invirtiendo a medida que cambiamos a superficies más rápidas llegando a la hierba que es rápida y con bote bajo. Por eso es muy importante la preparación para un torneo en altitud ya que esos cambios pueden llegar a ser muy drásticos en los tenistas, donde las sensaciones con la pelota y la pista son esenciales y donde, al ser deportistas de élite, los esfuerzos pueden pagarse muy caros.
Pueden surgir problemas si no estas adaptado y esos problemas los podría tener Andrej Martin. El jugador eslovaco va a tener una dificil adaptación (ojo, que no imposible) a estas condiciones ya que estuvo varios días entrenando en hard indoor en Europa, y el fin de semana estuvo con su equipo de Copa Davis jugando el partido de dobles. Estamos hablando de que en 3 días ha tenido que hacer un viaje de al menos 15h de avión (probablemente con escalas de por medio) y tratar de adaptarse a un clima y a unas condiciones de la pista totalmente diferentes a las que tuvo la semana pasada en Bratislava. Pero no son solo los problemas de adaptación ya que además Martin no pasa por un buen momento de forma. Tras el buen momento de forma que tuvo a mediados del año pasado con la 3R de Roland Garros y la final en el torneo ATP de Umag entro en una dinámica más negativa, con un balance con más derrotas que victorias (9-12) sin volver a pasar de los QF pese a que jugó todo challengers. Ahora mismo encadena 5 derrotas consecutivas con un solo partido este año donde dejó muy malas sensaciones siendo derrotado por un Djere que tampoco está bien por un claro 6-0, 6-2.
Estos dos jugadores ya se vieron las caras el año pasado en la 2R de este mismo torneo. En ese entonces Estrella fue capaz de derrotar a Martin por un 7-5, 6-1. Estamos hablando de una época en que Martin estaba bastante mejor que ahora y donde estaba mucho más adaptado tras haber pasado la previa del torneo y haber ganado con solidez a Granollers en primera ronda. Pese a eso cayó derrotado en 2 sets y apenas pudo hacerle 6 juegos al jugador dominicano. Estrella consiguió hacer 3 breaks y no recibir ninguno para cerrar el partido en 1h11m.
Se vuelven a encontrar un año después y parece que Martin llega con muchos más problemas de juego, confianza (recordar que perdieron la eliminatoria de Copa Davis, incluido su partido de dobles, este fin de semana pese a ser favoritos) y adaptación que cuando se enfrentaron el año pasado con lo que pienso que jugándose lo que se juega Estrella y lo bien que suele hacerlo en este tipo de condiciones en altitud debería imponerse, por lo menos, con la misma facilidad que lo hizo en la edición de 2016. Si opto por esta apuesta es porque incluso perdiendo un set Estrella por un despiste o por ser primera ronda, podría ser capaz de dejar a Martin en 4 juegos o menos en los dos siguientes si al eslovaco le pasa factura física el largo viaje y la mínima adaptación a las condiciones de esta ciudad.
...