Seguimos en las Eliminatorias CONMEBOL.
Tras la sufrida derrota de Colombia (llevaba una combi de Chile + Perú -2.5 y Colombia o empate),
vamos a buscar un cuotón en el clásico del Río de la Plata, donde Argentina visitará a su similar de Uruguay en una situación muy dispar.
Uruguay
La selección aún dirigida por el "Maestro" Tabárez llega con obligaciones de victoria puesto que a la tabla de clasificación se le han sumado pretendientes. Perú ganó, Chile ganó, Colombia sigue allí, e incluso Paraguay está con chances de meterse si hace las cosas medianamente bien. Por tanto, Uruguay necesita ganar.
Sin embargo, Uruguay llega a este partido con muchas bajas y dudas en la formación,
y eso sin contar las dudas en el rendimiento que ha mostrado en los últimos partidos, en los que ni siquiera ha anotado un gol.
Así, Muslera (portero) es duda. Si juega, no estará al 100%. Cáceres (DF) no estará. Nicolás de la Cruz, Federico Valverde, Matías Viña y Giorgian de Arrascaeta tampoco estarán, siendo prácticamente los 4 mediocampistas titulares. Arriba, no estará Darwin Núñez, que venía siendo titular como extremo, ni tampoco Maxi Gómez y Edinson Cavani, los 2 tanques de guerra que tiene Uruguay arriba para ayudar a Luis Suárez.
Con tantas ausencias, el partido estará un poco desvirtuado y, sobre todo, de cara a lo que el equipo visitante quiera realizar.
Uruguay desde que cayó en penales en Copa América:
PER 1-1 URU
URU 4-2 BOL
URU 1-0 ECU
URU 0-0 COL
ARG 3-0 URU
BRA 4-1 URU
Balance de 2 ganados, 2 empatados y 2 perdidos, estos últimos por este hándicap y ante los dos más grandes de la eliminatoria.
Argentina
Llega con la tranquilidad de la clasificación en el bolsillo. Y como dicen los medios argentinos: Argentina fue resultadista en la Copa América, porque la necesitaba; pero ahora en las eliminatorias sí va a intentar elaborar más juego, ser más imponente y sacar resultados importantes.
Ha cumplido.Desde que ganó la Copa, lleva 4 victorias y 1 empate (en Paraguay), anotando 3 goles en 3 de las 4 victorias (1-0 le ganó a Perú). Una de esas victorias (3-0) fue precisamente ante Uruguay.
En Argentina, a diferencia de Uruguay, sólo está la duda de Lionel Messi, y no por lesión, sino por cuidarlo para el partido contra Brasil. Aunque se espera que Scaloni lo ponga de titular y lo saque antes del minuto 60 (a juicio de los analistas argentinos).
Así, las formaciones serían algo como esto:
Uruguay: Campaña (o Muslera); Gio González, Josema Giménez y Godín, Piquerez; Nández, Vecino, Bentancur, Torreira (niguno de creación, por cierto); arriba irían Luis Suárez y Brian Rodríguez como mediapunta. Sería un 4-4-1-1.
Argentina: el 4-3-3 de memoria con Martínez en el arco; Molina, Romero, Otamendi y Marcos Acuña; De Paul, Guido Rodríguez y Lo Celso; arriba Di María, Lautaro y Messi (posiblemente).
Visto así, me parece que desde las intenciones Argentina va a dominar la posesión en la mitad de la cancha y no tendrá mayores problemas para generar transiciones ofensivas. Por eso, no sólo creo en que pueda ganar, sino que pienso que se dará un marcador similar al de la ida (3-0) o a los que Uruguay ha sufrido en sus últimas 2 presentaciones ante Brasil y Argentina precisamente, razón de que hoy los locales no puedan salir a resguardarse y deban exponerse mucho en procura de una victoria.
{ "local_name": "Uruguay","visit_name": "Argentina", "imgsrc_local": "http://cloud.apuestasdeportivas.com/img/enetpulse/5796.png", "imgsrc_visit": "http://cloud.apuestasdeportivas.com/img/enetpulse/6706.png", "fecha_txt": "13/11/2021", "hora_txt": "00:00", "txt_competicion": "Internacional - Mundial Clasificación CONMEBOL", "url_live": "http://www.marcadoresonline.com/futbol/13-11-2021", "url_stats_comp": "/futbol/uruguay-argentina", "id_partido_enet": "3239047"}