Enviado: 09:14 13/09/2025
Atlético de Madrid, jugando en casa, acostumbra a dominar la posesión, sobre todo en la primera mitad, buscando crear ocasiones mediante combinaciones rápidas por las bandas y desmarques de sus extremos y laterales. Esta aproximación genera centros al área y situaciones de ataque que con frecuencia terminan en córners, especialmente cuando Villarreal logra bloquear la portería central y los balones son desviados por defensores o portero. Villarreal, por su parte, mantiene un bloque medio-alto y utiliza la estrategia del contraataque para generar peligro, lo que también produce situaciones de córner a su favor, ya que los ataques rápidos suelen acabar con despejes forzados por los defensores atléticos. Las estadísticas recientes respaldan esta tendencia: en la mayoría de los últimos enfrentamientos entre ambos equipos, así como en sus partidos individuales de la temporada 2025/26, se ha registrado al menos un corner por equipo en la primera mitad. Esto refleja la capacidad de ambos para generar juego ofensivo desde el inicio y la dificultad de mantener a alguno de los equipos completamente inactivo en el apartado de saques de esquina. La segunda mitad, además, suele presentar un aumento en la intensidad del juego. Cuando el marcador está ajustado, ambos conjuntos incrementan su verticalidad y buscan abrir el resultado, ya sea atacando de manera organizada o mediante balones largos y centros al área. Esta dinámica aumenta la probabilidad de que se produzcan córners por parte de ambos equipos en los últimos 45 minutos. Tácticamente, varios factores refuerzan la expectativa de córners. Los laterales del Atlético, por ejemplo, suelen incorporarse con frecuencia al ataque, generando centros desde la banda que, cuando son despejados por la defensa o el portero rival, se transforman en saques de esquina. Los extremos y mediapuntas de Villarreal, a su vez, buscan desbordar y atraer la presión de los defensores locales, provocando situaciones donde los balones terminan fuera del campo y generan córners a favor. Además, el planteamiento de Simeone tiende a ser más vertical cuando se enfrenta a equipos con bloque medio-alto, como Villarreal, aumentando la probabilidad de centros y rechaces defensivos que acaban en esquina. Considerando los promedios de córners de ambos equipos y la tendencia histórica, el escenario en el que cada equipo consigue al menos un corner en la primera y segunda mitad se cumple en más del 90 % de los partidos. Esto convierte a este mercado en uno de los más seguros dentro de los secundarios, con un riesgo relativamente bajo en comparación con apuestas más dependientes del resultado final o del número exacto de goles. Incluso en caso de un partido cerrado o con goles tempranos, la necesidad de generar juego ofensivo para igualar o mantener la ventaja garantiza que ambos equipos seguirán produciendo córners en ambas mitades. Respecto a las tarjetas el Atlético de Madrid y Villarreal suelen disputar partidos intensos y físicos. El Atlético presiona y corta ataques con faltas tácticas, mientras Villarreal mantiene bloque alto y responde con infracciones estratégicas. Históricamente, más del 80 % de sus enfrentamientos han registrado tarjetas para ambos, lo que hace muy probable que este mercado se cumpla, respaldando una apuesta de bajo riesgo con sólida base estadística y táctica.
Denunciar
Compartir { "local_name": "Atletico Madrid","visit_name": "Villarreal", "imgsrc_local": "//cdn.apuestasdeportivas.com/img/enetpulse/9906.png", "imgsrc_visit": "//cdn.apuestasdeportivas.com/img/enetpulse/10205.png","fecha_txt": "13/09/2025", "hora_txt": "21:00", "txt_competicion": "Spain - LaLiga","url_live": "http://www.marcadoresonline.com/futbol/13-09-2025/atleticomadrid-villarreal", "url_stats_comp": "/futbol/atleticomadrid-villarreal", "id_partido_enet": "4837139"}
{"marcador":"2 - 0","extra":null}