Enviado: 12:56 17/04/2025
Buenas tardes a todos. Voy con una apuesta que dejamos por el Premium hace ya algunas semanas a cuota cercana a 3 y que ha caído a cuota 2.4-2.5 pero que me sigue pareciendo increíblemente buena, incluso para ir con stake alto.Necesitamos para el verde que Alex Palou gane el campeonato 2025 de la IndyCar. La apuesta se decidirá el 1 de Septiembre en torno a las 00:30hrs, pero pongo de fecha el 4 de Mayo ya que es la próxima carrera de la categoría. La apuesta como digo me parece muy buena por muchas razones, las cuales voy a exponer ahora. Dentro tocho:1. Situación actual del campeonato Tras 3 carreras disputadas, Palou es el líder destacado del campeonato tras ganar dos de ellas y quedar segundo en otra, algo que en una categoría con tanta aleatoriedad como la IndyCar es realmente complicado. La clasificación a estas alturas es la siguiente: 1. Alex Palou - 142 puntos 2. Kyle Kirkwood - 108 puntos 3. Christian Lundgaard - 96 puntos 4. Felix Rosenqvist - 88 puntos 5. Scott Dixon - 86 puntos En esta categoría, el ganador recibe 50 puntos (con puntos adicionales por pole position, liderar una vuelta o ser el piloto que más vueltas lidera hasta un máximo de 54), pero es que por el ejemplo el 5º clasificado recibe 30 puntos, por lo que 34 puntos de diferencia pasadas 3 carreras son bastantes puntos.2. El mejor piloto con el mejor coche Alex Palou es un piloto con nivel sobrado para F1. Tuvo su oportunidad con McLaren pero las cosas no salieron bien. Lo cierto es que, con el permiso de buenos pilotos como 0'Ward o Herta, Alex está varios pasos por encima de ellos. Quizás el punto débil puede ser la clasificación del sábado, ya que difícilmente se le ve salir en primera línea, pero lo compensa sobradamente con una gestión perfecta de los neumáticos de la carrera, mucha facilidad para adelantar, y saber usar bastante bien la cabeza, como demostró en la última carrera donde tuvo la victoria a mano, pero prefirió no arriesgar demasiado y sumar puntos con la 2ª posición. Otra muestra de su supremacía es en la segunda carrera del año en Thermal Club, donde Alex estuvo rodando durante casi toda la carrera en 2ª-3ª posición a en torno 8-10 segundos de la cabeza, y en las últimas 10 vueltas, con un ritmo bestial, recuperó todo ese tiempo y adelantó al líder como si llevase un coche de otra categoría. Y lo cierto es que este año el Chip Ganassi le ha hecho un buen cohete. Creo que en ninguno de los años que Alex ha ganado, y ya son 3 he visto a Alex repetir tantas veces que tienen un coche muy rápido. Para mí, este año, se juntan el mejor piloto, con el mejor coche, cosa que en años anteriores no pasaba, y a pesar de todo, Palou acabó ganando el campeonato.3. La gestión de los neumáticos, clave La organización pidió el año pasado a Firestone, suministrador oficial del campeonato, que fabricase unos neumáticos algo más extremos para dar más peso a la estrategia y sumar más emoción a un campeonato que ya de por sí la tiene. Firestone les respondió: ¿que sí? sujétame el cubata. Y fabricó unos neumáticos blandos que duran en torno a 2-3 vueltas. Esto hace que la gestión de los neumáticos y la estrategia este año sea clave. Y en este aspecto, tanto Alex como su equipo se han mostrado muy superiores, aprovechándose en prácticamente todas las carreras de una mejor gestión del neumático por parte de Alex y de una mejor estrategia por parte del equipo.4. Sus rivales, desaparecidos e irregulares Cuando digo que Alex los años anteriores no tenía el mejor coche es porque Penske tenía un monoplaza superior. Pero este año la cosa es diferente. Los Penske de Newgarden, McLaughlin y Power están bastante desaparecidos, y además, como pilotos, no están ni mucho menos a la altura de Alex. Los rivales principales para mí este año serán O'Ward y Herta, que están ya a más de 60 puntos, en gran parte porque son pilotos muy irregulares que en función del circuito están en el top 3 o en el top 15. Alex sin embargo es un piloto que el año pasado completó 14/18 carreras en el top 5, algo increíblemente complicado en un campeonato en el que igual corres en un circuito permanente, que por las calles de Toronto o en el óvalo de Indianápolis. 5. Entonces, ¿por qué esta cuota? La respuesta corta y fácil sería decir que las bookies entienden de este campeonato lo mismo que un servidor de danza tradicional kazaja. Y no estaríamos equivocados, pero la conclusión a la que he llegado viendo los rivales principales que le ponen a Palou, es que las bookies piensan que Alex es manco en los óvalos. Os explico. Alex es un piloto cuyo fuerte son las carreras en circuito permanente, los de toda la vida, y cada vez más los trazados urbanos. Es cierto que en óvalos sufre algo más, pero también es cierto que como ya he comentado antes, el año pasado Alex tuvo un gran desempeño en todos los tipos de circuitos, incluidos los ovales. Es cierto que pilotos como Newgarden, McLaughlin o Power podrían estar por delante en este tipo de circuitos, pero es que Palou estará también en la lucha seguro. Por así decirlo, la diferencia entre Alex y el resto en circuitos permanentes es de 1 mundo y medio y la diferencia entre el resto y Alex en circuitos ovales es mi pueblo de 16.000 habitantes. Hasta aquí mi aportación, que considero con bastante valor. Si te ha gustado el argumento, dale like, te sigo, y escríbeme para contarte como conseguir más argumentos así. ¡Suerte!Cuota similar en Bet365, Betfair y Pokerstars. Algo más baja en Winamax, Bwin, Kambis y William Hill
Denunciar
Compartir { "local_name": "Estados Unidos","visit_name": "Formula Indy - 500 millas Indianapolis", "imgsrc_local": "//cdn.apuestasdeportivas.com/img/pronosticos/ruedaMotor.png", "imgsrc_visit": "//cdn.apuestasdeportivas.com/img/pronosticos/ruedaMotor.png","fecha_txt": "27/04/2025", "hora_txt": "23:45", "txt_competicion": "Estados Unidos - Formula Indy - 500 millas Indianapolis","url_live": "", "url_stats_comp": "", "id_partido_enet": "0"}