Skip to main content
 

España Mutua Madrid Open 10 de mayo 2013
1 2 3
(Leído 3196 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

No Participante
Azote de las bookies
Enviado: 10 de Mayo de 2013, 20:41
Contestando a Mind, si es en tenis WTA a Serena si la pongo en el top5. Pero en tenis femenino en general, pre y post WTA, yo la dejaba fuera. Billie Jean King, Navratilova, Graff, Evert, y Court serían las 5.
No Participante
Guru de las apuestas
Enviado: 10 de Mayo de 2013, 20:44
Contestando a Mind, si es en tenis WTA a Serena si la pongo en el top5. Pero en tenis femenino en general, pre y post WTA, yo la dejaba fuera. Billie Jean King, Navratilova, Graff, Evert, y Court serían las 5.

Pero habla de las que has visto que si empezamos a sacar en ATP a Rod Laver y gente de esa epoca no acabamos   :D :D
No Participante
Guru de las apuestas
Enviado: 10 de Mayo de 2013, 20:47
En cuanto a lo de cobrar puede tener parte de razón Ruseete, ya que la ATP genera más dinero que la WTA en patrocinios/TV/Interés no? (lo obvio pero pregunto por si acaso).
No Participante
Azote de las bookies
Enviado: 10 de Mayo de 2013, 20:49
Contestando a Mind, si es en tenis WTA a Serena si la pongo en el top5. Pero en tenis femenino en general, pre y post WTA, yo la dejaba fuera. Billie Jean King, Navratilova, Graff, Evert, y Court serían las 5.

Pero habla de las que has visto que si empezamos a sacar en ATP a Rod Laver y gente de esa epoca no acabamos   :D :D
Ya bueno, pero las que yo he visto no son toda la historia para decir que es o no la mejor  :D ;)

De las que yo he visto pues si que estaría entre las 5, con Graff, Navratilova, Seles, Hingis o Henin, por ejemplo.
No Participante
Genio de las bookies
Enviado: 10 de Mayo de 2013, 21:18
Muy interesante el debate, ahí dejo mi opinión.
Serena top 5 WTA, de las que yo he visto, pero no estaría en el podium, Graff, Navratilova, estarían fijo, y el tercer puesto no lo tengo claro, pero no creo que fuera Serena.
Respecto a lo de comparar WTA y ATP en mi opinión no es comparable, te puede gustar más uno u otro porque los gustos son subjetivos, pero al menos en mi opinión repito hay que cosas que son objetivas. No solo la fuerza, potencia, resistencia de unos y otras por razones biológicos son diferentes, también la técnica, porque técnica es hacer un passing ganador  en carrera cuando estás forzado por ejemplo, y se ve con gran asudiduidad en ATP y no en WTA. Claro si comparamos a Higins con el 300 del ranking ATP, bien pero si hablamos ya no solo de Federer, sino de cualquier Top 10-15, en mi opinión no hay color en técnica, son capaces de hacer cosas con la raqueta de manera natural casi innacesibles para cualquier jugadora.
No sé si me explico, quizás en basket se vea más claro, la técnica es hacer cosas a la mayor velocidad posible, y tu ves un partido masculino y femenino y la diferencia es abismal, no ya por potencia, velocidad, fuerza, sino por la cantidad de recursos que se utilizan, la capacidad de sorpresa, la variedad de movimientos....
En tenis yo creo que pasa lo mismo aunque a lo mejor no sea tan evidente, lo que no quiere decir que te guste más la WTA por la velocidad del juego, mayor número de intercambios o lo que sea, pero creo que en cuanto a recursos técnicos los chicos son capaces de hacer más cosas, las hacen más a menudo y mejor.

Yo de hecho no sabría decidir que me gusta más si ATP o WTA, pero tecnicamente para mí no hay color. Porque un Li-Sharapova puede ser tan espectacular como un Nadal-Murray por ejemplo, pero técnicamente creo que no hay color, la cantidad de recursos variados de unos y otras....
Se agradecen debates como estos
No Participante
Genio de las bookies
Enviado: 10 de Mayo de 2013, 22:10
Uf, qué pila de debates, no sé ni por dónde empezar.

En primer lugar, es muy difícil determinar quiénes o "quiénas" son más o menos técnicos. Habláis de Gilles Simon y flipo que lo pongáis como poco técnico... es un jugador con una muñeca brutal, al que solo le falta regularidad en la potencia, porque tan pronto te saca a 215 y te resta a 150 como se pasa el partido sin pegar una bola rápida.

Pero insisto en que más allá de algún caso claro, es complicadísimo definir "técnica". Por ejemplo Tipsarevic me parece el top-ten más flojo desde que tengo uso de razón, pero tiene un revés cojonudo cuando está entonado... ¿entonces es técnico? ¿Mucho? ¿Poco? ¿Cuarto y mitad?

Y ya lo de comparar épocas pasadas y presentes ya es el no va más de la dificultad, más allá de casos excepcionales como Nadal, de quien nadie duda que es el mejor de la historia sobre tierra batida.
No Participante
Azote de las bookies
Enviado: 10 de Mayo de 2013, 22:20
Uf, qué pila de debates, no sé ni por dónde empezar.

En primer lugar, es muy difícil determinar quiénes o "quiénas" son más o menos técnicos. Habláis de Gilles Simon y flipo que lo pongáis como poco técnico... es un jugador con una muñeca brutal, al que solo le falta regularidad en la potencia, porque tan pronto te saca a 215 y te resta a 150 como se pasa el partido sin pegar una bola rápida.

Pero insisto en que más allá de algún caso claro, es complicadísimo definir "técnica". Por ejemplo Tipsarevic me parece el top-ten más flojo desde que tengo uso de razón, pero tiene un revés cojonudo cuando está entonado... ¿entonces es técnico? ¿Mucho? ¿Poco? ¿Cuarto y mitad?

Y ya lo de comparar épocas pasadas y presentes ya es el no va más de la dificultad, más allá de casos excepcionales como Nadal, de quien nadie duda que es el mejor de la historia sobre tierra batida.
Pero mójate Manu  :D Serena la mejor de la historia o no? De eso iba este debate, no? jajajaja. Esta bien esto de ir hablando de todo un poco e ir hilando.

En WTA Aga tiene una técnica fantástica, pero luego jugando tiene igual número de amantes como de detractores. Otro caso más extremo: Niculescu. La rumana también me parece que tiene bastante calidad, pero como suele abusar de los golpes cortados no es una tenista muy querida (y eso que leí que en juniors jugaba mucho más con esta técnica  :D, eso si que debía desesperar).
No Participante
Guru de las apuestas
Enviado: 10 de Mayo de 2013, 22:23
Uf, qué pila de debates, no sé ni por dónde empezar.

En primer lugar, es muy difícil determinar quiénes o "quiénas" son más o menos técnicos. Habláis de Gilles Simon y flipo que lo pongáis como poco técnico... es un jugador con una muñeca brutal, al que solo le falta regularidad en la potencia, porque tan pronto te saca a 215 y te resta a 150 como se pasa el partido sin pegar una bola rápida.

Pero insisto en que más allá de algún caso claro, es complicadísimo definir "técnica". Por ejemplo Tipsarevic me parece el top-ten más flojo desde que tengo uso de razón, pero tiene un revés cojonudo cuando está entonado... ¿entonces es técnico? ¿Mucho? ¿Poco? ¿Cuarto y mitad?

Y ya lo de comparar épocas pasadas y presentes ya es el no va más de la dificultad, más allá de casos excepcionales como Nadal, de quien nadie duda que es el mejor de la historia sobre tierra batida.

Yo no digo que Simon sea malo técnicamente pero si de algo depende es de estar bien físicamente para devolverlo todo.
No Participante
Genio de las bookies
Enviado: 10 de Mayo de 2013, 22:32
Uf, qué pila de debates, no sé ni por dónde empezar.

En primer lugar, es muy difícil determinar quiénes o "quiénas" son más o menos técnicos. Habláis de Gilles Simon y flipo que lo pongáis como poco técnico... es un jugador con una muñeca brutal, al que solo le falta regularidad en la potencia, porque tan pronto te saca a 215 y te resta a 150 como se pasa el partido sin pegar una bola rápida.

Pero insisto en que más allá de algún caso claro, es complicadísimo definir "técnica". Por ejemplo Tipsarevic me parece el top-ten más flojo desde que tengo uso de razón, pero tiene un revés cojonudo cuando está entonado... ¿entonces es técnico? ¿Mucho? ¿Poco? ¿Cuarto y mitad?

Y ya lo de comparar épocas pasadas y presentes ya es el no va más de la dificultad, más allá de casos excepcionales como Nadal, de quien nadie duda que es el mejor de la historia sobre tierra batida.
Pero mójate Manu  :D Serena la mejor de la historia o no? De eso iba este debate, no? jajajaja. Esta bien esto de ir hablando de todo un poco e ir hilando.

En WTA Aga tiene una técnica fantástica, pero luego jugando tiene igual número de amantes como de detractores. Otro caso más extremo: Niculescu. La rumana también me parece que tiene bastante calidad, pero como suele abusar de los golpes cortados no es una tenista muy querida (y eso que leí que en juniors jugaba mucho más con esta técnica  :D, eso si que debía desesperar).

Uf, es que de WTA conozco -¡aún!- menos que de ATP, pero de lo que yo he visto es la mejor con muchísima diferencia.
No Participante
Aficionado a las apuestas
Enviado: 10 de Mayo de 2013, 22:59
Hombre decir Serena la mejor de la historia en fin....Navratilova y Steffi muy por encima y a Seles si no baja el loco y le jode la carrera pues muy por encima también.

 


*Las cuotas mostradas en la web son meramente orientativas. Nuestro equipo trabaja muy duro para poder ofrecerte las cuotas más actualizadas posibles. Estas cuotas están sujetas a posibles cambios por parte de los operadores. No olvides comprobar la cuota actualizada en la casa de apuestas antes de realizar cualquier apuesta.