Skip to main content
 

bet-at-home Open - German Tennis Championships 2011 (Hilo principal y Debate)
1 2 3
(Leído 3122 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

No Participante
Gran Maestro de las apuestas
Enviado: 17 de Julio de 2011, 21:19


Name: bet-at-home Open - German Tennis Championships 2011
Category: ATP World Tour 500
Place: Hamburg, Germany
Date: 18.07.2011-24.07.2011
Draw Size: S-48 D-16
Surface: Clay
Prize Money: € 1,000,000
No Participante
Gran Maestro de las apuestas
Enviado: 17 de Julio de 2011, 22:04
No Participante
Gran Maestro de las apuestas
Enviado: 17 de Julio de 2011, 22:12

DIA 1

11:00            Stakhovsky S. (Ukr)   -                              
    Gonzalez M. (Arg)   -                       
12:30            Mannarino A. (Fra)   -                              
    Ramos-Vinolas A. (Esp)   -                       
12:30            Nieminen J. (Fin)   -                              
    Giraldo S. (Col)   -                       
13:00            Knittel B. (Ger)   -                              
    Dodig I. (Cro)   -                       
14:30            Berlocq C. (Arg)   -                              
    Haase R. (Ned)   -                       
14:30            Crivoi V. (Rou)   -                              
    Olaso G. (Esp)   -                       
14:30            Kamke T. (Ger)   -                              
    Riba P. (Esp)   -                       
16:00            Rosol L. (Cze)   -                              
    Starace P. (Ita)   -                       
16:30            Istomin D. (Uzb)   -                              
    Reister J. (Ger)
No Participante
Entendido en apuestas
Enviado: 17 de Julio de 2011, 23:07
cuando vuelven a escena los grandes?
No Participante
Gran Maestro de las apuestas
Enviado: 17 de Julio de 2011, 23:25
cuando vuelven a escena los grandes?

En la Rogers Cup de Montreal, la segunda semana de Agosto.
No Participante
Gran Maestro de las apuestas
Enviado: 18 de Julio de 2011, 21:39
DIA 2

11:00            Bolelli S. (Ita)   -                              
    Monaco J. (Arg)   -                       
11:00            Granollers M. (Esp)   -                              
    Gimeno-T. D. (Esp)   -                       
11:00            Ilhan M. (Tur)   -                              
    Petzschner P. (Ger)   -                       
11:00            Stepanek R. (Cze)   -                              
    Beck A. (Ger)   -                       
13:00            Benneteau J. (Fra)   -                              
    Andujar P. (Esp)   -                       
13:00            Dolgopolov Jr. (Ukr)   -                              
    Nieminen J. (Fin)   -                       
13:00            Stakhovsky S. (Ukr)   -                              
    Simon G. (Fra)   -                       
13:30            Kamke T. (Ger)   -                              
    Chela J. I. (Arg)   -                       
14:30            Ferrero J. C. (Esp)   -                              
    Stebe C-M. (Ger)   -                       
14:30            Fognini F. (Ita)   -                               
    Crivoi V. (Rou)   -                       
14:30            Youzhny M. (Rus)   -                               
    Berlocq C. (Arg)   -                       
15:30            Reister J. (Ger)   -                               
    Garcia-L. G. (Esp)   -                       
17:00            Golubev A. (Kaz)   -                              
    Kohlschreiber (Ger)   -   
No Participante
Maestro en apuestas
Enviado: 19 de Julio de 2011, 16:16
Ahora que estamos en una época apuestil bastante baja me lo estoy tomando con calma, pero intentaré pasarme a menudo a partir de esta semana. Llevo un rato leyendo los comentarios que habéis ido dejando durante la semana.

Hay uno en el que comenta Acm que con ganas e ilusión basta hoy en día para ganar partidos a nivel ATP refiriéndose al partido Knittel - Dodig. Para mí esa frase, en la que estoy 100% de acuerdo, resume lo que son estos torneos de transición hacia la pista rápida americana.

Como apostantes creo que es sencillo beneficiarnos de tanta espantada. ¿Cómo? Pues por norma general éstas se producen en 2 sets. Sin ir más lejos, ayer hubo 9 partidos de primera ronda en Hamburgo, todos con victoria en dos sets. Y hoy de 10 partidos 8 se han solucionado por la vía rápida. Había cuotas que superaban el @5 en muchos casos: el 2-0 de Kamke contra Riba o Chela, el mencionado antes de Knittel contra Dodig, el de Stebe ahora frente a Ferrero, y así varios casos más.

Para los más "amarreteguis" no les incito a meter al 2-0 pre-evento, sino que al finalizar el segundo set, apostar al ganador del 2º al dog supera en casi todos los casos el @2.5 y ese resultado se repite más del 50% de las veces, al menos, en las dos primeras rondas.

Acabo de publicar también un artículo relacionado con espantadas. Cada uno tiene aquí una visión, y un punto de vista, pero bueno, por animar un debate, éste es el mío:


El tenis, además de por otra serie de factores más dignificables, se caracteriza por las comúnmente denominadas “espantadas” en las primeras rondas.

Muchos jugadores, por sobrecarga de partidos, por desinterés, por falta de físico, porque no defienden puntos, o incluso por asegurar un oscuro premio económico pierden a las primeras de cambio en un torneo ante un rival infinitamente inferior, y desplegando un tenis reprochable, más propio de amateurs que de jugadores profesionales asentados en el top 50 del ranking.

Que muchos jugadores pierden en primera ronda porque sí es algo constatable, demostrable y una práctica que sucede semana tras semana en cualquier torneo, bien sea en ATP o WTA. Es algo repulsivo, principalmente porque muchos jóvenes no han tenido aún la oportunidad de destacar en un torneo ATP, y otros lejos de dignificar su profesión, la ridiculizan.

Esta semana, jugadores como Dodig o Riba se han embolsado 3.515 euros por hacer el ridículo en la tierra de Hamburgo, cifras a las no llega un trabajador medio en España en tres meses, y apurando, ni incluso en cuatro. Ellos, mientras tanto, por pasear una raqueta durante una hora, se embolsan la cantidad antes mencionada. Otros, como Dolgopolov o Chela, por el privilegio de ser cabezas de serie, se llevan a su bolsillo prácticamente el doble, 6.045 euros por pasear la raqueta en su primer partido, cifra que cuesta medio año de sudor ganar para el ciudadano de a pie.

Igual de sangrante es el caso que sucedió la semana pasada, en la que en el torneo de Stuttgart solo dos de los ocho cabezas de serie que encabezaban el cuadro pasaron a la siguiente ronda. Del resto, Monfils, Melzer, Simon, Davydenko, Seppi y Florian Mayer caían apeados por tenistas peor rankeados, y en según qué casos, con una capacidad tenística incomparable.

Nadie pone el grito en el cielo. Nadie declara públicamente que es inconcebible que un tipo reciba una media de 4.000 euros por pasear la raqueta durante hora y media. Nadie del núcleo interno de la ATP se plantea una solución y Adam Helfant solo piensa en que acabe la temporada para hacer mutis por el foro.
El antiguo y odiado presidente ejecutivo de la ATP, De Velliers, fue el primero en poner el grito en el cielo, y propuso inhabilitar con suspensiones a los tenistas que se negaran a participar en los torneos. Lógicamente fracasó, y aumentaron las “espantadas” de los “top”.

Ahora no se proponen solucionen. No se castiga a jugadores que están inmersos en prácticas “oscuras”, como ese ruso nacionalizado en Kazajistán. No se investigan partidos cuyo resultado es conocido previo al comienzo del evento. No se modifican los premios por pasear la raqueta durante hora y media en las primeras rondas de un torneo.

Lo peor de todo es que ni siquiera se proponen soluciones, al contrario, se mira para otro lado. ¿Alguien lo entiende?
No Participante
Gran Maestro de las apuestas
Enviado: 19 de Julio de 2011, 16:51
Yo aún voy más allá....

Si lees en la biografía de Agassi, que fue capaz de dejarse perder en unas Semifinales del OPEN USA, ante Chang, por no jugar la final ante Becker....¿Qué podemos esperar de Potitos, Istomines, Dolgopoloves, Follinis o Peritas Ribas?
No Participante
Gran Maestro de las apuestas
Enviado: 19 de Julio de 2011, 16:54
Yo aún voy más allá....

Si lees en la biografía de Agassi, que fue capaz de dejarse perder en unas Semifinales del OPEN USA, ante Chang, por no jugar la final ante Becker....¿Qué podemos esperar de Potitos, Istomines, Dolgopoloves, Follinis o Peritas Ribas?

Añadiendolos en torneos baratijas ATP 250 o ATP 500...y sumando que ahora la crisis económica es mayor que en los 80s-90s...y el mundo de las apuestas más accesible que esos tiempos a "allegados" de los tenistas....

De todas maneras, una solución pasaría por modificar el calendario, pero no les interesa, creo yo.
No Participante
Gran Maestro de las apuestas
Enviado: 19 de Julio de 2011, 16:57
A todo esto....el patrocinador...el que pone la pasta del torneo en su mayoría es....BET-AT-HOME.

No Participante
Maestro en apuestas
Enviado: 19 de Julio de 2011, 17:03
A todo esto....el patrocinador...el que pone la pasta del torneo en su mayoría es....BET-AT-HOME.

Sí, jajajajajajaja. Ver a casas de apuestas patrocinando un torneo es un buen ejemplo para mostrar cómo está el patio...
No Participante
Gran Maestro de las apuestas
Enviado: 19 de Julio de 2011, 17:07
De todas maneras, ¿qué hariamos nosotros?

Es decir, imaginate que yo soy amigo íntimo de Ferrero, o su primo...y le llamo por teléfono, y se produce esta conversación:

Primo de Ferrero: Primo, enhorabuena por tu torneo ayer en Stuttgart
Ferrero: Gracias, tio.
Primo de Ferrero: Ahora a Hamburgo, ¿no?
Ferrero. Si, pero vamos...que estoy reventado, y con la salida de la lesión no voy a forzar lo más mínimo.
Primo de Ferrero: Claro, claro...
Ferrero: O sea que igual estoy por casa en un par de dias y nos podemos tomar unas cañas...
Primo de Ferrer: Esto está hecho...llamame y quedamos...


Primo de Ferrero.-----> Stakazo en BETFAIR a Cuota 5....y pagamos las cañas nosotros.

Es decir...no hay malintención, pero la información es poder.

¿Como intentar parar las espantadas? Pues dificil lo veo...pero mientras tanto, hay que intentar afinar para pillar las que se pueda, pero es harto complicado.

Los deportistas probablemente lo hacen por razones "lógicas":  Cansancio, lesiones, poco entrenamiento, desidia por el torneo, puntos, etc...
Lo que pasa que esa info es cojonuda para algunos.

Hoy, lo de Granollers para mi ha sido meridiano...por el movimiento de cuotas...había gente que sabía que iba tocado, ahora bien...¿Tienee culpa Granollers? ¿Debería haber no ido? Bueno, en eso está la ética de cada uno...o los contratos que firman....a veces la organización del torneo prefiere un tenista que al menos juegue un partido, pero salga en los Posters que ponen por la ciudad, a que no salga....marketing...etc...

Hay muchos factores...veo dificil parar eso.
No Participante
Experto en apuestas
Enviado: 19 de Julio de 2011, 17:14
Ante eso nada se puede hacer, decía sintight hará cuestión de un mes, que pocas espantadas veríamos este año, que la ATP ha metido caña y que tal y que cual, yo le discutía hasta la infinidad que es imposible, que eso de recoger el cheque y pirarse o quedarse en la playa ha pasado, pasa y pasará cada vez mas, y para muestra un botón de los dos torneos de Alemania sin ir mas lejos, y por no nombrarte el partido de ayer noche de Gulbis, saca para partido con 30-0 y se deja brekear, luego en el tie 4-0 y se deja remontar para luego terminar su show en el 3º set y pirarse a casa...

Aquí hacen la vista gorda, porque así funciona las federaciones, y las organizaciones, porque ellos son los mas corruptos que pisa el mundo del deporte, y si X jugador mañana se pira de tal torneo, ellos son los primeros en saberlo y es que hasta pondría la mano en el fuego, ellos mientras tengan sus beneficios a final de año, que le den a los torneos menores que cada año lucha por seguir manteniendolo, que se pudran y si llegan a bankarota, ya pasará a otra ciudad, como el torneo de Rumanía que seguramente se traslade a Sevilla, mas madera para los chaquetas de por aquí.

Sinceramente amaños, espantadas, borradas de copas etc, hay en todos los deportes, pero el tenis es un deporte individual, y que cada dia tenemos de cuatro partidos para arriba, de cinco torneos diferentes, ya sean ATP o Challenguers, y es mucho mas vistoso y mas frecuente ver ese tipo de cosas en el tenis que en baloncesto por ejemplo.

Yo pondría una condición o una regla bastante clara, para ganar dinero debes pasar rondas, si no pasas ronda te vas a casa por donde has venido, así solo irían a los torneos, tenistas que de verdad quieran dejarse los huevos en la pista por ganar, y verdaderamente necesitan el dinero para seguir viajando a otros torneos, no que van los que ya tienen la vida resuelta, se ponen a pelotear durante un rato y se largan con 6000€ en el bolsillo

Un trabajador normal y corriente que se gana su vida con cualquier oficio, cobra a final de mes si ha realizado bien su trabajo, si no lo haces bien, si no le apetece trabajar, le van a dar la patada en el culo y no cobra. Es la gran diferencia y lo privilegiados que son, lo peor es que hay cantidad de tenístas, loco por jugar aunque sea torneos menores, que su familia se ha gastado un dineral en ellos en profesor, ropas, viajes etc y al final no llegan a disputar ni Challenguer...
No Participante
Maestro en apuestas
Enviado: 19 de Julio de 2011, 17:15
¿Como intentar parar las espantadas? Pues dificil lo veo...pero mientras tanto, hay que intentar afinar para pillar las que se pueda, pero es harto complicado.

Los deportistas probablemente lo hacen por razones "lógicas":  Cansancio, lesiones, poco entrenamiento, desidia por el torneo, puntos, etc...
Lo que pasa que esa info es cojonuda para algunos.

Hoy, lo de Granollers para mi ha sido meridiano...por el movimiento de cuotas...había gente que sabía que iba tocado, ahora bien...¿Tienee culpa Granollers? ¿Debería haber no ido? Bueno, en eso está la ética de cada uno...o los contratos que firman....a veces la organización del torneo prefiere un tenista que al menos juegue un partido, pero salga en los Posters que ponen por la ciudad, a que no salga....marketing...etc...

Hay muchos factores...veo dificil parar eso.

Mucha gente, más de la que nos pensamos, se gana así la vida.

Hubo un forero, lo hablamos hace unos meses, del que yo no tenía constancia (donventaja creo que era) que se pasó por aquí y dijo pertenecer a un grupo de los que se benefician de las informaciones privilegiadas. Sea verdad o no, el tenis hoy por hoy funciona así.

¿Solución? Pues yo cambiaría el sistema que hay ahora. Ahora por perder en primera ronda te dan 4000 euros y 0 puntos. Yo daría menos de 1000 euros, por el tema de concepto de viajes y demás gastos, y restaría puntos por perder en primera ronda. Me resisto a aceptar que un tenista se pueda beneficiar por perder a propósito, ya sea por físico, motivación o simplemente porque no le da la gana, pero no debería ser así.
No Participante
Entendido en apuestas
Enviado: 19 de Julio de 2011, 17:44
Lo de restar puntos por perder en primera ronda puede ser, pero el tema económico es dificil tocarlo..... entonces a los jugadores, digamos del 80 (ó 150, no controlo bien cuanto dinero ganan) para abajo, es decir, los que suelen perder en las primeras rondas, les sería muy dificil poder mantener su carrera deportiva no??

Imagino que pondrían el grito en el cielo.

 


*Las cuotas mostradas en la web son meramente orientativas. Nuestro equipo trabaja muy duro para poder ofrecerte las cuotas más actualizadas posibles. Estas cuotas están sujetas a posibles cambios por parte de los operadores. No olvides comprobar la cuota actualizada en la casa de apuestas antes de realizar cualquier apuesta.