Skip to main content
 

Estados Unidos USL Pro WGC-Dell Technologies Match Play vs Golf
1
(Leído 54 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Tipster Bronce
Experto en apuestas
Enviado: 11:24 22/03/2023
A partir de este miércoles tiene lugar el WGC-Dell Technologies Match Play, única prueba en el calendario del PGA Tour que se disputa bajo formato Match Play o eliminatorias directas y que esta edición será la última bajo este formato. Un aliciente más para convertirse en el sucesor del vigente campeón, Scotie Scheffler.
El torneo, perteneciente a las Series Mundiales, incluido dentro de los denominados «designados», data de 1995.
Con una bolsa de premios de 20 millones de dólares, la competición se desarrolla en el Austin Country Club de Austin en Texas. Tiene un Par 71 y 6.500 metros de longitud. Fundado en 1899, está considerado el Club más antiguo de Texas aunque el campo se ha reubicado en dos ocasiones desde el final de la II Guerra Mundial.
Al torneo acuden 64 de los 79 mejores jugadores del mundo, según el ranking mundial. No estarán ni Justin Rose ni Justin Thomas ni los golfistas que toman parte en el LIV. El único español es John Rahm, subcampeón en 2017.
La competición mantiene el formato adoptado hace ocho ediciones. Se forman 16 grupos de 4 jugadores siendo los 16 primeros, según el ranking mundial, los cabeza de serie. Del 17 al 32 se sortean encuadrándose cada uno de ellos en uno de los grupos antes mencionados al igual que los clasificados por ranking del 33 al 48 y los situados del 49 al 64. Hasta formar 16 grupos de 4 jugadores.
El miércoles, jueves y viernes jugarán todos contra todos en cada uno de sus grupos clasificándose los campeones de cada uno de ellos. El sábado será el turno de los cruces con los octavos y cuartos, mientras que el domingo tendrán lugar semifinales y final.
En la fase de grupos, las tres primeras jornadas, los participantes disputan partidos de 18 hoyos, que se juegan hasta la conclusión o el empate en el hoyo 18. Los partidos empatados en estos tres primeros días no se prorrogarán. Los puntos que se otorgan en esas tres jornadas serán los siguientes:
Ganador – 1 punto
Perdedor – 0 puntos
Empate – 1/2 punto por jugador
En el caso de que dos o más jugadores de un grupo estén empatados a puntos, un desempate hoyo a hoyo de juego por golpes (stroke play) determinará el jugador que avanza a los partidos de octavos de final, donde se encontrarán los dieciséis mejores.
En este contexto, nosotros vamos a ir a apostar por dos sorpresas y cuotas increíbles que no serían tan llamativas que se dieran.
Lo que sorprende es que Kevin Kisner salga a cuota 111 por ganar y cuota 21 por quedar entre los 4 primeros.
Se trata de un golfista especializado en este tipo de formatos, como demuestra que Kisner ganó en 2019 y también fue subcampeón en 2018 y en 2022, en esta misma competición.
Aunque sea por palmarés, las cuotas son desorbitadas en contra de este golfista, que ha sido el más regular en los últimos años en este torneo.
En la fase de grupos estará en el cinco, com Homa, Matsuyama, y Justin Suh.
Así que no nos queda más remedio que echarle unos eurillos después de haber estado de 3 de las últimas finales. Quizás vuelva a a ser el mirlo blanco de la competición.
Kisner es un jugador al que se le da muy bien los campos diseñados por Pete Dye, como es el caso de esta competición.
Su seña de identidad son greenes pequeños y movidos, búnkers exigentes, montículos severos y obstáculos de agua ubicados estratégicamente. Dye construyó campos que desafían la mente de un golfista antes de decidirse por un tiro.
Las creaciones vanguardistas de Dye se podrían definir perfectamente con una frase suya: «El golf no es un juego justo, entonces, ¿por qué debería construir un campo de golf justo?».
Y Kisner se ha movido como pez en el agua en este tipo de campos en los últimos años.

 
Te sigo
-
-
-
Denunciar
Tipster Bronce
Experto en apuestas
Enviado: 11:28 22/03/2023
A partir de este miércoles tiene lugar el WGC-Dell Technologies Match Play, única prueba en el calendario del PGA Tour que se disputa bajo formato Match Play o eliminatorias directas y que esta edición será la última bajo este formato. Un aliciente más para convertirse en el sucesor del vigente campeón, Scotie Scheffler.
El torneo, perteneciente a las Series Mundiales, incluido dentro de los denominados «designados», data de 1995.
Con una bolsa de premios de 20 millones de dólares, la competición se desarrolla en el Austin Country Club de Austin en Texas. Tiene un Par 71 y 6.500 metros de longitud. Fundado en 1899, está considerado el Club más antiguo de Texas aunque el campo se ha reubicado en dos ocasiones desde el final de la II Guerra Mundial.
Al torneo acuden 64 de los 79 mejores jugadores del mundo, según el ranking mundial. No estarán ni Justin Rose ni Justin Thomas ni los golfistas que toman parte en el LIV. El único español es John Rahm, subcampeón en 2017.
La competición mantiene el formato adoptado hace ocho ediciones. Se forman 16 grupos de 4 jugadores siendo los 16 primeros, según el ranking mundial, los cabeza de serie. Del 17 al 32 se sortean encuadrándose cada uno de ellos en uno de los grupos antes mencionados al igual que los clasificados por ranking del 33 al 48 y los situados del 49 al 64. Hasta formar 16 grupos de 4 jugadores.
El miércoles, jueves y viernes jugarán todos contra todos en cada uno de sus grupos clasificándose los campeones de cada uno de ellos. El sábado será el turno de los cruces con los octavos y cuartos, mientras que el domingo tendrán lugar semifinales y final.
En la fase de grupos, las tres primeras jornadas, los participantes disputan partidos de 18 hoyos, que se juegan hasta la conclusión o el empate en el hoyo 18. Los partidos empatados en estos tres primeros días no se prorrogarán. Los puntos que se otorgan en esas tres jornadas serán los siguientes:
Ganador – 1 punto
Perdedor – 0 puntos
Empate – 1/2 punto por jugador
En el caso de que dos o más jugadores de un grupo estén empatados a puntos, un desempate hoyo a hoyo de juego por golpes (stroke play) determinará el jugador que avanza a los partidos de octavos de final, donde se encontrarán los dieciséis mejores.
En este contexto, nosotros vamos a ir a apostar por dos sorpresas y cuotas increíbles que no serían tan llamativas que salieran.
En este caso, buscamos la particularidad de un jugador al que se le da muy bien los campos diseñados por Pete Dye, como es el caso de esta competición.
Hablamos de JT Poston, cuya victoria sale a cuota 141 y a cuota 23 por estar entre los 4 finalistas.
Su último gran triunfo fue en el John Deere Classic el año pasado, precisamente un recorrido diseñado por Pete Dye, fallecido en 2020.
Su seña de identidad son greenes pequeños y movidos, búnkers exigentes, montículos severos y obstáculos de agua ubicados estratégicamente. Dye construyó campos que desafían la mente de un golfista antes de decidirse por un tiro.
Las creaciones vanguardistas de Dye se podrían definir perfectamente con una frase suya: «El golf no es un juego justo, entonces, ¿por qué debería construir un campo de golf justo?».
Y Poston ya ha demostrado que se mueve fenomenal en estos campos tan complejos.
Poston está en la fase de grupos en el 16, junto a Sungjae Im, Fleetwood y McNealy
Imposible no echarle unos eurillos con estas cuota.

 
Te sigo
-
-
-
Denunciar

 


*Las cuotas mostradas en la web son meramente orientativas. Nuestro equipo trabaja muy duro para poder ofrecerte las cuotas más actualizadas posibles. Estas cuotas están sujetas a posibles cambios por parte de los operadores. No olvides comprobar la cuota actualizada en la casa de apuestas antes de realizar cualquier apuesta.