Skip to main content
 

Estados Unidos Sony Open Tennis Steve Johnson vs Alexander Zverev
1
(Leído 2408 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

No Participante
Genio de las bookies
Estados Unidos - Sony Open Tennis fecha: 25/03/2016  hora: 17:00 Ver resultado
20
Steve Johnson Alexander Zverev
7-6 7-6
FALLADO
pronóstico Gana Alexander Zverev
cuota stake 1.87 3
FALLADO
argumento del pronóstico ...
Creo que hoy día ya es mejor jugador Zverev que Johnson. Para mi, Zverev es el joven con más futuro y este año ya va a ser capaz de demostrarlo en algunas ocasiones.

De hecho, lo veo como futuro número 1 del mundo, y es que no hay que olvidar que ahora mismo tan solo 18 años y ya roza el top50, pero es que además, cuando lo ves jugar, tiene una variedad de recursos increíble, no flaquea de revés ni de derecha, es más, tiene casi todos los golpes para ser un jugador top, me recuerda a Djokovic cuando empezaba en el circuito la verdad, la derecha y el revés son tan espectaculares que le da igual como golpear.

Este año ya se ha cargado a Cilic, a Dimitrov, a Gilles Simon en dos ocasiones, a Berdych ha estado a punto de ganarle en otras dos ocasiones, ha estado a un solo punto (literal) de ganar a Nadal... quizás lo único que le ha fallado ha sido los nervios, perder el quinto punto de la Davis en la eliminatoria que enfrentaba a su Alemania con Republica Checa, perder la concentración contra Nadal tras fallar la volea en el punto de partido, venirse abajo ante Berdych cuando lo tenía muy dominado tanto en la Davis como en Marsella...

Pero por qué no va a ganar a Steve Johnson entonces? El estadounidense viene de plantar cara a Nishikori en Indian Wells sí, pero a parte de eso su año es bastante malo. 3 derrotas en primeras rondas, derrota ante Matthew Barton, ante Becker... Johnson además no ha ganado nunca un partido de cuadro final en Miami, siempre ha perdido en la previa o en primera ronda

Además un factor importante es que será su debut aquí ya que es cabeza de serie por muy poco (seed 31), tras casi dos semanas sin jugar, mientras Zverev ya ja jugado su partido de primera ronda ante el durísimo joven Michael Mmoh, que se lo ha puesto difícil, pero es que el alemán ha jugado a medio gas y aún así ha remontado un 0-3 en el segundo set con dos breaks abajo

El momento de forma, la adaptación, y la mayor calidad incluso de Sasha me hace quedarme con que ganará su partido frente a Steve Johnson
...

-
Te sigo

Comentar

Compartir

Comentar

Denunciar

No Participante
Novato en apuestas
Enviado: 24 de Marzo de 2016, 17:11

Steve Johnson vs Alexander Zverev
25-03-2016 17:00


Gana Alexander Zverev

1.87
Creo que hoy día ya es mejor jugador Zverev que Johnson. Para mi, Zverev es el joven con más futuro y este año ya va a ser capaz de demostrarlo en algunas ocasiones. De hecho, lo veo como futuro n? ...
Del lado de Steve, juega a su favor la localía. Puede darse un partido a tres sets u over de puntos.
Coincido que Zverev es como Djokovic en sus comienzos y va a ser número 1 cantado, de no mediar ninguna lesión ni infortunio. Taylor Fritz va a competir por el 1 del mundo con el y es el único que hoy puede ser hasta mejor que el alemán, me recuerda a los mejores momentos de Berdych, demasiado sólido. Los dos tienen 18 años y de acá a cinco años pueden llegar a ser 1. Antes, puede llegar Dominic Thiem, que ya es un poco más grande.
No Participante
Novato en apuestas
Enviado: 24 de Marzo de 2016, 17:49
Mi top ten para dentro de cinco años:

1- Taylor Fritz
2- Alexander Zverev
3- Nick Kyrgios
4- Dominic Thiem
5- Thanasi Kokkinakis
6- Hyeon Chung
7- Milos Raonic
8- Bernard Tomic
9- Borna Coric
10- Kyle Edmund

Falta el próximo Rafa Nadal (salvando las distancias, a Roger se le parece Thiem), y lamentablemente no veo top 15 a ningún jugador argentino ni español para los próximos cinco años..
No Participante
Experto en apuestas
Enviado: 24 de Marzo de 2016, 18:08
No les quedan cola caos que tomar a esos 10 para sacar a los 10 que hay en la actualidad, ahora y dentro de 5 años.  ;)


No Participante
Guru de las apuestas
Enviado: 24 de Marzo de 2016, 20:01
No les quedan cola caos que tomar a esos 10 para sacar a los 10 que hay en la actualidad, ahora y dentro de 5 años.  ;)

A Raonic ningun cola-cao porque es cuestion de semanas que vuelva al Top-10 y Thiem tampoco esta muy lejos.

Kyrgios, Zverev y Fritz tambien seran futuros Top-10 minimo pero el resto...

No Participante
Genio de las bookies
Enviado: 24 de Marzo de 2016, 20:05
Pues el partido de Zverev vs Mmoh fue pésimo, si juega igual, Steve se lo merienda y eso que no me gusta mucho ese jugador
No Participante
Experto en apuestas
Enviado: 24 de Marzo de 2016, 20:14
A Raonic ya lo cuento como top 10. Cuestiones de salud aparte.

Thiem lo compro y Zverev también. Me gusta su comportamiento.

El resto, no soy tan optimista.Dimitrov iba a retirar a todos hace 5 años. "Baby Federer"

En el 2020 Nishikori (30),Djokovic(33)Murray(33), Nadal (34) vamos a ver donde están.





No Participante
Novato en apuestas
Enviado: 25 de Marzo de 2016, 21:14
A Raonic ya lo cuento como top 10. Cuestiones de salud aparte.

Thiem lo compro y Zverev también. Me gusta su comportamiento.

El resto, no soy tan optimista.Dimitrov iba a retirar a todos hace 5 años. "Baby Federer"

En el 2020 Nishikori (30),Djokovic(33)Murray(33), Nadal (34) vamos a ver donde están.

Haber, está claro que son bajísimas las probabilidades que se cumpla el top 10 que di de acá a cinco años en algún momento..si pudiese ver el futuro no estaría acá, y nadie puede saberlo con certeza.. simplemente son los jugadores que por edad y ránking mayores posibilidades les veo de llegar al top 10.
En cinco años, marzo del 2021, Nishikori (31), Djokovic (33), Murray (33), Nadal (34) Actualmente, solo Federer y Ferrer tienen más de 31 años y están en el top ten, así que solo Nole pienso que podrá mantenerse entre los 10 mejores dentro de cinco años. También a Goffin lo veo escalando y con chances de estar entre los 10.
Claro que después te pasa como a Del Potro, que tiene 27 años, fue número 4 del mundo durante un tiempo, le ganó el US Open al mejor tenista de la historia en su mejor momento (Federer, en 2009) pero estuvo 4 años sin jugar por lesiones (tres operaciones de muñeca izquierda, una de derecha etc.).
No Participante
Experto en apuestas
Enviado: 25 de Marzo de 2016, 21:56
Está claro, nadie tiene una bola mágica.

Lo que ocurre es que esta generación me parece  tal colosal y veo tan inmaduros a los que vienen por detrás, con tantos pajaritos en la cabeza y sin ninguna capacidad de sufrimiento, que no les veo.



No Participante
Novato en apuestas
Enviado: 27 de Marzo de 2016, 16:28
De nuevo, caes en el mismo error, es una enorme falacia basarse en la actualidad para dilucidar quiénes van a estar en el top 10 dentro de cinco años. Federer, para la mayoría el mejor tenista de la historia, a sus 18 o 19 años no era el que es ahora y también era conocido por problemas de conducta dentro de la cancha. Pegó el salto a los 20-21 y de ahí en más no paró. Ninguno de los chicos que hoy están en el circuito pinta para ser el nuevo Federer pero es que es como Nadal, qué difícil va a ser encontrar otro igual.. Zverev, Fritz, Kyrgios, Kokkinakis no llegan a los 20 y están masomenos en el mismo lugar que el gran Roger a la misma edad, no digo que van a ganar lo que el, sino que son los más favoritos a ser top 10. Alguno tiene que ser, y dentro de cinco años olvidate de los que actualmente están porque el físico te empieza a dejar afuera después de los 30 años. Los únicos que podrían sostenerse en el top10 son Djokovic, Nishikori y Raonic. En cinco años, olvidate de los del top 10 de ahora, por problemas físicos, el deporte es cada vez más exigente desde ese punto de vista. Los que deberían suplantarlos son los Goffin, Gulbis, Dimitrov, Bautista, etc. y a mi modo de ver esa es una camada perdida. Zverev, Fritz, Kyrgios, Kokkinakis y Thiem son cosa seria y me quedo con ellos y descarto a otros como Rublev y todos los otros jovenes yanquis (como Mmoh).

Capaz así te gusta más y sea más preciso, top ten de marzo del 2021:
1- Alexander Zverev
2- Novak Djokovic
3- Nick Kyrgios
4- Dominic Thiem
5- Milos Raonic
6- David Goffin
7- Grigor Dimitrov
8- Kei Nishikori
9- Taylor Fritz
10-Thanasi Kokkinakis

Esta vez, incluyo a Dimitrov porque de su generación (24 años) es lejos el más talentoso y tiene realmente mucho tenis para llegar a unos 29 años en el top ten. Tener en cuenta que en tenis no es como fútbol que la mejor edad es de 19 a 25 años, con la raqueta se está en el mejor nivel entre los 24 y los 30, así que el búlgaro tiene todo para escalar, ya que no hay oposición fuerte tampoco y los que grosos que rondan los 30 empiezan a caer como dominó. De nuevo, no esperar que ninguno de los miles de tenistas profesionales actuales ni los que vendrán igualen o superen a monstruos como Federer, Nadal o Djokovic. Es muy difícil sacar tantas diferencias y ganar tanto..
No Participante
Experto en apuestas
Enviado: 27 de Marzo de 2016, 17:27
Me gustan los debates y cuanto más complejos y apasionados mejor, pero entre nosotros, este creo que no lleva a ninguna parte. Es incluso posible que el mejor jugador del año 2021 ni siquiera lo conozcamos, ni el segundo ni el tercero ... como no hace mucho desconociamos a Zverev o Fritz.

Sólo un apunte ...

Citar
Tener en cuenta que en tenis no es como fútbol que la mejor edad es de 19 a 25 años, con la raqueta se está en el mejor nivel entre los 24 y los 30

Esto es rotundamente falso y hay infinidad de estudios que lo prueban.

La edad ideal en deportes aeróbicos como fútbol (aunque tenga su punto anaeróbico),ciclismo, tenis ... etc es de 27-28 años, que es donde el cuerpo alcanza su madurez.




No Participante
Novato en apuestas
Enviado: 28 de Marzo de 2016, 22:17
Me parece buena data la edad de maduración del cuerpo (masomenos es la que estimaba) pero no me refería solo a eso. Mi frase textual: "Tener en cuenta que en tenis no es como fútbol que la mejor edad es de 19 a 25 años, con la raqueta se está en el mejor nivel entre los 24 y los 30". Por mejor nivel, me refiero a la mejor conjunción cuerpo, mente y espíritu. En tenis, antes de los 25 nunca vas a ver a un tenista que esté en su mejor forma. En fútbol, como es un deporte colectivo y el rol de cada uno es distinto, sí que podés ver a jugadores rendir mejor cuando eran más chicos. Messi es el mejor ejemplo. Ahora mismo tiene 28 años y medio, estaría en la plenitud a la cual vos te referís. Sin embargo, su mejor momento fue allá por el 2011. Como argentino que soy, lo sigo desde las selecciones argentinas juveniles del 2005, y las diferencias que hacía en sus comienzos, tanto en Argentina como en Barsa, se fueron diluyendo con el tiempo. Creo que TODO el mundo puede afirmar que jamás veremos la mejor versión de Messi como hace unos años, y no hablo de un partido sino de una temporada entera. Que siga haciendo diferencias respecto a los demás es otra cosa, hablo de su mejor versión. Iniesta, con 31 años, es otro ejemplo. Un nominado a mejor futbolista hasta hace poco, hoy día para algunos no estaría entre los 10 mejores. En tenis, se mantiene la vigencia más tiempo que en fútbol. Se podría decir que los 25 años es la mejor conjunción cuerpo, mente y espíritu para practicar deporte profesional. A mi modo de ver, y por lo expuesto arriba, en deportes de equipo donde el desgaste físico es muy grande en un solo partido (fútbol) es más importante velocidad y resistencia por sobre otros aspectos, y se tiene la mejor versión hasta los 25 años. Dame al Messi explosivo de los 24-25 años y no al más lento y con mayor masa muscular de hoy, que además se lesiona más seguido. En deportes donde el peso de la mente es mucho más grande (como el tenis, el golf o el básquet), se está en el mejor momento después de los 25 años, o sea al revés que el fútbol, y es más fácil estar en el mejor momento de la carrera a los 30. Ramos Vinola o Bautista-Agut están llegando a su máxima plenitud y ya pasaron los 27 años.

Para mi, Zverev o Fritz no son ningunos desconocidos. Ambos fueron números 1 del mundo en su generación, así como hoy es Novak. En cuanto las lesiones empiecen hacer foco en el serbio, allí estarán Zverev, Fritz o Kyrgios para tomar su lugar. En tres años, cuando estos tres jóvenes sean top ten y Novak esté recuperándose de alguna lesión, lo vas a ver más claro. Por cierto, para mí Kyrgios finaliza el 2016 entre los 8 mejores del mundo y con chances de hacer un buen ATP World Tour Finals.

Algo poco tenido en cuenta, es que los tenistas son parte de un equipo. Salen a la cancha solos pero no andan solos, no viajan solos, no entrenan solos, no comen solos, no duermen solos en una habitación de hotel etc. Atrás del alemán, del yanqui y del australiano hay decenas de personas de primerísimo nivel (de su cuerpo técnico, de las asociaciones de sus países y sus familias) trabajando en la mente y el cuidado de ellos. Los que hace poco dejaron el secundario son los jugadores, su equipo son todos bien mayorcitos. Australia, Alemania y EEUU están esperando que estos chicos sean números 1 y los reemplazantes de Djokovic. Me importa poco lo que pasa por la mente de tres púberes, cuando hay tamaño respaldo detrás.

P.D.: es obvio que no tengo una bola para ver el futuro, esta es una web de pronósticos y saber quiénes van a dominar (y quiénes no) el escenario en los próximos tiempos puede ser útil para encontrar apuestas con valor.

Saludos!! y sí, parezco problemático pero vengo en son de paz :)
No Participante
Genio de las bookies
Enviado: 28 de Marzo de 2016, 22:23

Steve Johnson vs Alexander Zverev
25-03-2016 17:00


Gana Alexander Zverev

1.87
Creo que hoy día ya es mejor jugador Zverev que Johnson. Para mi, Zverev es el joven con más futuro y este año ya va a ser capaz de demostrarlo en algunas ocasiones. De hecho, lo veo como futuro n? ...

6-7 6-7 Johnson. No hubo suerte en los tie breaks, sobre todo en el primero

Y en cuanto al debate, creo que todo lo que se hable es hablar por hablar. Dimitrov en todas las quinielas que se hacían ya debía ser número 1, y ahora parece que gente que llega por detrás le ha adelantado y de qué manera, como es el caso de Thiem

Y luego está el caso de aquellos como Nole que ya se les ve que mucho se tiene que torcer la cosa para no triunfar, y yo lo que le veo a Zverev no se lo veo a Fritz por ejemplo
No Participante
Experto en apuestas
Enviado: 28 de Marzo de 2016, 23:08
Citar
Messi es el mejor ejemplo. Ahora mismo tiene 28 años y medio, estaría en la plenitud a la cual vos te referís. Sin embargo, su mejor momento fue allá por el 2011. Como argentino que soy, lo sigo desde las selecciones argentinas juveniles del 2005, y las diferencias que hacía en sus comienzos, tanto en Argentina como en Barsa, se fueron diluyendo con el tiempo.

No, amigo mio, te voy a explicar el porqué y si soy capaz de expresarme bien, creo que me entenderás.

El caso de Messi no es un ejemplo, de hecho, es una singularidad.Primero habría que hablar de problemas graves que ha tenido en su salud que le han provocado nauseas, pero da igual, obviemos esto,porque no es necesario para la explicación.

El deporte de alto nivel no es bueno para el cuerpo, de hecho provoca un desgaste que hace, en algunos casos, al deportista no se le mida por los años, sino por los kilómetros.

No tiene el mismo recorrido un futbolista que juega en segunda división de domingo a domingo, y que llega finales de mayo y se pasa tres meses de vacaciones que el futbolista que tiene que jugar un partido cada tres días y llega verano y siempre tiene algo.

Los dos pueden tener 27 años y haber llegado al fútbol profesional con 18, pero los kilómetros de uno no tienen nada que ver con los del otro.

Messi lleva 10 años tirando de un equipo de superélite del nivel del Barcelona. El milagro es que este chico siga a este nivel con tanto desgaste físico, porque aunque en su DNI ponga 27-28 años, lleva un desgaste de jugador que está agotando su carrera. Su edad biológica no se corresponde con su edad deportiva.

Todo esto sin contar (que ya es mucho descontar) las veces que juegan infiltrados, lesionados ... etc.

Mira el pico de forma de carreras ya terminadas o cercanas a terminarse, saca un patrón y te darás cuenta de que con 27-28 años es cuando un deportista (de los deportes antes mencionados) llega a su cenit.  No es algo que te suelte aquí por soltar, está comprobadísimo y si buscas por internet no creo que tengas problemas para corroborarlo.

Citar
Saludos!! y sí, parezco problemático pero vengo en son de paz

Tranqui, no me lo has parecido, además, soy difícil de disgustar.

No sé si estos debates ajenos al hilo están permitidos. En cualquier caso, un placer y un saludo para ti también.


No Participante
Novato en apuestas
Enviado: 29 de Marzo de 2016, 05:21
OK, estoy de acuerdo respecto a la edad de la máxima plenitud del cuerpo humano de los 27-28 años pero estamos hablando de deportistas profesionales de alto rendimiento y no de cualquier persona. Siento que de nuevo caes en una falacia, comparas a un jugador como Messi con otro de Segunda División. La idea es comparar a un mismo deportista a distintas edades, toma como ejemplo a cualquiera a los 24 años y a los 28 y fijate en qué momento rindió mejor. En fútbol, vas a notar que la mayoría de los jugadores rindieron más por debajo de los 25 años que superados estos, y en tenis ocurre al revés, rinden más por encima de los 25 años que antes. Probablemente sea por lo que decís, del mayor desgaste, el fútbol agota más que el tenis. Entonces, insisto con que -por lo general- en fútbol la vida útil es mucho más corta, a excepción de arqueros o jugadores que necesiten correr menos (a veces los delanteros 9 o algún defensor central). Asimismo, se pueden ver a cracks lucirse con 20 años. En tenis, a los 20 ni Federer había explotado. Los mejores del mundo en el último Mundial de fútbol: James Rodríguez (22 años); Neymar (22 años); Thomas Müller (24 años); Mario Götze (21 años, el gol del Mundial); Robben (30 años), Neuer (28) y Messi (27). Fijate que la mayoría de los que brillaron en la máxima competencia tenían menos de 25. Neuer como arquero era joven, y Lio llegó mejor al 2010, con 23, que al 2014. Los tenistas y edades de los participantes del ATP World Tour Finals 2015: Djokovic (28); Murray (29); Federer (34); Wawrinka (30); Nadal (29); Berdych (30); Ferrer (33); Nishikori (26); más Gasquet (29); Anderson (29); Tsonga (30); Cilic (27); los hermanos Bryan (37); Rojer y Tecau (34 y 31). Mujeres igual: Radwa?ska (27); Hingis (35, se dio el lujo de retirarse y volver al mejor nivel); Mirza (29); Suárez (27); Kvitová (26); Serena Williams (34) y Muguruza (22). De estos 22 nombres, la más chica con 22 años es la española. Entre los 13 mejores hombres y las 13 mujeres del mundo, solo hay tres con menos de 25: Muguruza, Bencic y Halep. No hace falta más datos para ver cómo el fútbol es sub25 y el tenis al revés.
El caso de Dimitrov es un gran ejemplo para mi hipótesis: tiene tan solo 24 años. En tenis, recién este año arranca su carrera en serio. Aunque haya adelantados que como no es la réplica de Federer lo descartaron, es ahora cuando debe empezar a ganar a rivales como hoy contra Murray y llegar a fin de año en el top ten. Fijate que lo escribí arriba, antes del resultado de hoy. El búlgaro tiene los próximos 5 años para estabilizarse bien arriba. Los tiempos del tenis son otros, más laaaargos que en fútbol. Hay que ser más paciente con los tenistas.

Saludos, y espero no pienses que hilo muy fino, realmente creo hay value en tenistas a los cuales la mayoría de la gente (y el mercado) les puso un techo imaginario, cuando no es como el fútbol donde a los 24 se decidió tu futuro con bastante certeza hasta el final de tu carrera, hay que ser más pacientes con los Dimitrov, Raonic, y ni hablar con los más jovencitos. Cualquiera de estos nombres puede ser número 1. Tienen cinco años para llegar, antes es casi imposible que el gran Novak se caiga, a menos que haya un antidóping por ahí.

 


*Las cuotas mostradas en la web son meramente orientativas. Nuestro equipo trabaja muy duro para poder ofrecerte las cuotas más actualizadas posibles. Estas cuotas están sujetas a posibles cambios por parte de los operadores. No olvides comprobar la cuota actualizada en la casa de apuestas antes de realizar cualquier apuesta.